Las Cinco Leyes Biológicas
- Maribel Ortega
- 18 abr 2019
- 5 Min. de lectura
Todo un tema “paradigma”. En 1935, el Dr. Hamer, de nacionalidad alemana y quien se desempeñó como radiólogo, se especializó en medicina interna y también cursó estudios de física y teología, tuvo amplio contacto con pacientes con cáncer y se le consideró un médico ampliamente reconocido en su momento y fue quien, a raíz de un evento traumático y trágico en su vida en 1978 con el asesinato de su único hijo, desarrolló estas cinco leyes biológicas, pues a los dos meses de la muerte de su hijo, él y su esposa desarrollaron cáncer (de testículo y de mama), situación que les hizo pensar que existía una relación implícita entre la vivencia de una situación emocionalmente fuerte y el desarrollo de alguna enfermedad severa, como el cáncer. Y así lo concluyó tras varios años de investigaciones con sus propios pacientes, fue así que descubrió la triada que origina la enfermedad (trauma o emoción-cerebro-órgano).Tras realizar diversos estudios y concluir que existe una fuerte influencia emocional sobre los procesos degenerativos del organismo, desarrolló las cinco leyes biológicas que parten de la propia explicación del proceso del programa biológico de la naturaleza:
1er. Ley Biológica: Nos indica que, antes de que algún síntoma físico aparezca en el organismo, la persona ha vivido un shock emocional llamado “conflicto biológico” y es en ese instante que la situación conflictuante o temor de supervivencia es registrado por el cerebro y a su vez, este envía diversas señales inmediatas al cuerpo con el objetivo de salvaguardar la integridad de la persona, todo esto ocurre en instantes rápidos y precisos, de manera inmediata, pero siempre perceptible por quien lo vive.
Es así que comienza un proceso cerebral complejo en el que se desencadenan ciertas instrucciones que afectan al organismo de manera celular y por tanto, biológica.2a. Ley Biológica: Nos muestra cómo la sintomatología sigue un orden lógico apareciendo unas manifestaciones en fase de estrés o fase fría, cuando se está inmerso en el problema y estos se modifican en el momento en que se soluciona el problema y se entra en la fase caliente o vagotonía.
Los síntomas fríos son preocupación, rumiar, insomnio, bajar de peso por falta de apetito y extremidades frías entre otros. Los síntomas calientes pueden ser inflamación, infección, reducción o crecimiento celular.3er. Ley Biológica: Establece la forma de ser vividos los conflictos en función de la capa embrionaria de la que derivan. Son tres, llamadas Endodermo, Mesodermo y Ectodermo. El mesodermo se divide en dos, antiguo y nuevo. En el desarrollo embrionario se forma un disco que cuenta con tres láminas o capas de lo que derivan la totalidad de órganos, cada uno de una determinada capa embrionaria.
4a. Ley Biológica: La Cuarta ley biológica habla del papel de los microbios en la restauración de los tejidos siendo cirujanos naturales, rellenan huecos donde las células han desaparecido o fagocitan aquellas que sobran. Saben exactamente dónde, cuándo y cómo actuar en función de la capa embrionaria. Los microorganismos han sido el eslabón para que se produjera y conservará la vida. Hay un sentido en la presencia de los millones de microbios que tenemos en el organismo y para algo fueron puestos por la naturaleza en mucho mayor numero que células en el cuerpo.
5a. Ley Biológica: Esta ley, es la llave para comprender la Descodificación Biológica Original ya que nos dice que todo tiene un sentido hasta la enfermedad que es llamada Programa Biológico de Supervivencia: la naturaleza es tan sabia que hará que el tipo de síntoma sea el más adecuado para cubrir las necesidades descubiertas en el momento del choque biológico con el objetivo de conseguir la supervivencia del individuo. Este sentido depende de cada capa embrionaria, por lo que conocer el síntoma, nos ayudará de manera determinante a conocer el shock o conflicto que dio origen a la enfermedad.
Comprendemos que el determinismo científico no da pie a teorías, conclusiones, procedimientos o enfoques distintos a lo ya universalmente establecido por el gremio y que a su vez, deja millonarias ganancias a un sector específico y que la culturización médica histórica de la humanidad, se enfoca a que creamos que nuestra salud está en manos de otros y que no poseemos ningún control sobre esto, cuando, existen ya muchos casos perfectamente documentados en los que se pone a prueba la sentencia “científica” de que sólo un tratamiento farmacéutico podrá aminorar, controlar y eliminar la enfermedad, cuando esto, es bien sabido por todos, es completamente falso.Someter a nuestro organismo a periodos prolongados de estrés (originado por diversas situaciones y conflictos vividos en el día a día), sin duda generará toda una avalancha de procesos químicos, enzimáticos y celulares en nuestro cuerpo para intentar reparar el daño que dicho estrés ha generado, no se trata de una simple suposición, estos procesos son perfectamente conocidos por el ámbito médico en sus diversas etapas y características.
El descubrimiento de estas cinco leyes, dio origen a lo que se conoció posteriormente como Nueva Medicina Germánica, que incluso hoy en día, sigue siendo cuestionada por infinidad de detractores, aunque a pesar de ello, este nuevo enfoque sobre la enfermedad y su origen, ha dado paso a otros procedimientos como la Descodificación Biológica que se encargan, principalmente, de descubrir aquél conflicto que dió lugar al desencadenamiento del estrés que derivó en enfermedad. No estamos negando la posible importancia que pueda tener un tratamiento ortodoxo y farmacológico, pues es necesario en casos de crisis y urgencia, sin embargo consideramos que es necesario, para las nuevas sociedades, comprender que el cuerpo humano posee mecanismos muy precisos y eficaces para contrarrestar cualquier amenaza contra la vida y la salud, sin embargo, dicho determinismo moderno y con prisas, le impide llevar a cabo su trabajo como es debido, aunado a la peligrosa oxidación y degeneración de las células como consecuencia de los malos hábitos de vida de los tiempos modernos, toxicidad en los alimentos, falta de actividad física, demasiado estrés laboral y un medicamento para cada síntoma.
Toda esta información ya existía, de manera similar en tiempos antiguos y Hamer nos hizo, nuevamente, girar la vista hacia todos estos aspectos que la ciencia médica ha pasado por alto durante cientos de años. El cuerpo humano es un sistema, con diferentes elementos interconectados entre sí, no se trata de un síntoma aislado que habla de una situación ajena a lo demás, al contrario, la más mínima modificación en alguno de sus elementos, habrá de ejercer una fuerte influencia sobre lo que ocurre en todo el sistema y viceversa. Nos hemos olvidado de que el cerebro es la fuente de energía principal del cuerpo humano y es la emoción que habita en el motor del corazón, lo que le da fuerza y la materializa, entonces, porqué por tantos años nos hemos olvidado de esto?, porqué la ciencia médica se ha enfocado a atacar al síntoma y se ha olvidado de descubrir qué lo origina?, no lo sabemos, pero si sabemos que la información está ahí, dispuesta a ser descubierta, entendida y aplicada para bienestar de la humanidad y de todas las especies que habitan esta tierra.
Fuente: La Nueva Medicina Germánica, Adriano de Luca, Luis F. Espinosa, Ma. Elena Sánchez, Ed. ITACA Escuela de Descodificación Biológica Original
Comments