Sobre la ansiedad y el TEPT (transtorno de estrés post traumático)
- Maribel Ortega
- 21 abr 2024
- 4 Min. de lectura
Tienes miedo de volver a reaccionar igual, miedo a volver a hacer lo mismo, miedo a sentirte igual, miedo a arruinar todo otra vez... bueno, eso que tú tienes, se llama TEPT (transtorno de estrés post traumático), y básicamente, se trata de una respuesta de tu cerebro al estrés por amenaza a tu integridad física, o emocional (real o simbólica, es decir, haya sucedido algo o sólo hayas sentido que sucedió).
Te sucedió algo muy doloroso, y cuando digo "algo", no me refiero a un sólo evento, pudieron ser varios a través del tiempo, desde tu primera infancia, sin embargo, hubo "UNO" en particular, que desencadenó el transtorno.

El TEPT, tiene ciertas características, aunque pueden variar de persona a persona, entre ellas:
1. Evitas tener contacto con los estímulos, escenarios o situaciones que te recuerdan el momento traumático, casi de manera patológica
2. Sufres altos niveles de ansiedad
3. Dificultad para dormir, el estado de VIGILIA o ALERTA durante la noche, se relaciona con el "modo supervivencia" que se activó en tu cerebro
4. Tus procesos mentales, tienden a crear escenarios catastróficos ante situaciones que te provocan incertidumbre, o sobre las cuales, sientes que no tienes el control, anticipándote así a cualquier posible amenaza, lo que intenta tu cerebro es ponerte a salvo a través de "prevenir" y "evitar"
5. Tu cerebro tiende a funcionar sobre parámetros lógicos y excesivamente racionales, porque de esta manera, no te involucras emocionalmente con tu entorno, no de manera que pueda afectarte y "reventar" tus sensores de peligro, que en general siempre están activados
6. Cuando te cruzas con algún estímulo que te conecta al pasado, tal vez revivas el acontecimiento de tu pasado que fue traumático, y no sólo lo recuerdas, sino que lo experimentas nuevamente, fortaleciendo así los procesos de protección de tu cerebro, puedes sufrir desconexión emocional o incluso algún tipo de "despersonalización" o hasta pérdida de la memoria
7. Son constantes los pensamientos de angustia sobre el futuro, porque crees que la probabilidad de volver a experimentar la situación es muy alta, esos pensamientos son acompañados por manifestaciones físicas, como palpitaciones, temblores, sudoración, taquicardias, calambres e incluso, sensación inminente de muerte (ansiedad).
8. Creas situaciones que boicotean tus relaciones, tanto laborales como personales, desde el primer momento en que sientes desconfianza o incomodidad con el entorno
9. Se llama "transtorno", porque se trata de una condición que ha sido tan prolongada en el tiempo, que incluso, la química y la estructura de tu cerebro ya cambió, el hipocampo y la amígdala han reducido su tamaño (para disminuir la sobre estimulación), y la sustancia gris de tu corteza prefrontal, también ha disminuido en cantidad (nuevamente, tu cerebro intentando reducir la carga de estimulación sensorial)
Básicamente, y en resumen, tu cerebro se ha modificado a nivel químico, estructural y MENTAL para mantenerte a salvo de esa "amenaza" que sucedió y que no ha podido ser comprendida, tratada y liberada, el TEPT es mucho más común en hombres, se cree que hay factores ambientales, educacionales, genéticos, químicos, hormonales, culturales y adaptativos en el cerebro masculino, dado el rol que le ha tocado experimentar durante la evolución misma de la especie humana, que propician el desarrollo del transtorno, por encima de lo que el cerebro femenino, que puede manejar mucho mejor el estrés.
Si, el TEPT es perfectamente tratable y curable a través de terapia conductual, medicamentos y cambio de hábitos en la alimentación y el ejercicio físico, obviamente, la hipnosis es un método extraordinario para corregirlo, sin embargo, es necesario que modifiques muchos de tus prejuicios, conceptos, valores y hábitos de PENSAMIENTO, es necesario dejar la necedad y abrirte a nueva información, aunque esta vaya en contra de tus parámetros, el desarrollo personal y el contacto con la verdadera espiritualidad, hacen cosas maravillosas.
Básicamente, eres tú contra tu cerebro y su eficaz manera de mantenerte VIVO y estable, aunque es un proceso muy biológico y arcaico de supervivencia que oculta un maravilloso propósito, sé que esa forma de vida es desgastante y que, si bien, te mantiene con vida, es una vida que a veces se torna vacía y muy solitaria, porque no puedes relacionarte sanamente con los demás y en el fondo, quisieras sentirte diferente, sentir tranquilidad.
No podemos cambiar el pasado, ni evitar el daño que sufrimos con ciertos eventos que fueron muy dolorosos e inexplicables, pero al menos, tenemos la capacidad de desarrollar la CONCIENCIA de ser responsables y cuidadosos con nosotros mismos para intentar corregir y sanar esos daños, tenemos el PODER de resignificar lo que nos pasó y convertirlo en un regalo de crecimiento y evolución, para nosotros mismos y para ponerlo al servicio de los demás.
En estos tiempos magníficos de información, hay un sinfín de herramientas, alternativas y tratamientos para corregir lo que funciona mal, pero ya depende de uno mismo, brindarnos amor y cuidado a través de ello. Lo que tienes, tiene una explicación y una razón, no es tu culpa, pero si es tu responsabilidad intentar mejorarlo, porque debajo de esa cortina de reacciones maniáticas e incontrolables de huida, hay un ser humano increíble, amoroso, brillante, divertido, hermoso y digno de recibir amor y cuidados.
CUÍDATE!, y no significa "protégete" o "desconfía", significa, trátate con amor, con paciencia, con respeto, con ternura y cree firmemente, que te mereces sólo cosas buenas de aquí en adelante, significa "deja la dureza, deja la inflexibilidad, deja el miedo", tu espíritu te mantiene a salvo, recupérate a ti mismo.
Recibe este mensaje con el mismo amor con el que es enviado, sin sobre pensar nada, genuinamente, proviene de otro lugar y yo, sólo soy el medio que te lo transmite, para recordarte que eres inmensamente amado y que, en este punto, ya no tienes nada de qué preocuparte, eres libre!.
Comments